En mano individual senior de 1º división, Usurbil 1 se ha llevado la txapela a casa
Este sábado, 5 de febrero, se disputarán las finales de mano individual del Campeonato de Gipuzkoa de Trinquete. Concretamente, serán las de categoría cadete, juvenil y senior de 2ª división. El festival comenzará a las 10:15; aquí lo detallamos:
*Sábado, 5 de febrero, 10:15, Irura-trinquete Ametsa
1. Mano individual, cadetes: URNIETA 1 (Imaz) / OIARPE 4 (Zapirain)
2. Mano individual, juveniles: URNIETA 4 (Loitegi) / HERNANI 2 (Lopez)
3. Mano individual, seniors 2ª división: USURBIL 1 (Urruzola) / HERNANI 1 (Otaegi)
El pasado sábado (29-01-2011), por su parte, Usurbil 1 (Landa) y Behar Zana 2 (Arruti) disputaron la final de seniors de 1ª división. El primero se llevó la txapela a casa, tras ganar por 40-18.
Con las finales que se disputarán esta jornada finalizará, así, la competición de mano individual del Campeonato de Gipuzkoa de Trinquete. Y recién acabada ésta le tomará el relevo la de mano parejas. También sigue en juego, además, la de paleta goma.
Podéis consultar todos los datos acerca del campeonato (resultados, clasificaciones, cartelera…) en el apartado Competición de esta misma página web.
Ya está en juego el Campeonato de Paleta Goma Femenina de Pared Izquierda Gran Premio Kutxa. El 26 de enero se presentó oficialmente en la Kirol Etxea de Donostia, con la presencia de las pelotaris participantes y las entidades colaboradoras. Y, tras el festival de Zumarraga de la pasada semana, este domingo se disputará la segunda jornada. A continuación detallamos el festival:
*Domingo, 6 de febrero, 11:00, Hernani
1. MUNETA-GRACIET / MANCISIDOR-SERRE
2. ETCHELECU-MONTES / ESPINAR-RUIZ DE LARRAMENDI
Esta competición de alto nivel que organiza la Federación Gipuzkoana de Pelota Vasca (GEPF) reúne a las mejores pelotaris de Euskal Herria y del mismo modo, también a las mejores a nivel mundial. Y es que, entre las participantes, se encuentran campeonas del mundo o vencedoras de la Copa del Mundo como Maite Ruiz de Larramendi, Maika Elguezabal, Amaia Etchelecu, Nagore Arozena y Maider Mendizabal.
El Comité organizador ha seleccionado a 12 pelotaris, formando 6 parejas separadas en dos grupos, 3 en cada grupo. En concreto, éstas son las pelotaris participantes:
Delanteras
- Goiatz Manzisidor (Gipuzkoa)
- Patricia Espinar ((Bizkaia)
- Susana Muneta (Nafarroa)
- Maika Elguezabal (Lapurdi)
- Amaia Etchelecu (Lapurdi)
- Aurore Caset (Nafarroa Beherea)
- Suplentes: Iera Agirre (Nafarroa) y Yanira Aristorena (Nafarroa)
Zagueras
- Nagore Arozena (Gipuzkoa)
- Maider Mendizabal (Gipuzkoa)
- Ainhoa Montes (Gipuzkoa)
- Maite Ruiz de Larramendi (Nafarroa)
- Amaya Serre (Nafarroa Beherea)
- Severine Graciet (Landak)
- Suplentes: Mirentxu Okariz (Nafarroa) y Maddi Mendizabal (Gipuzkoa)
En cada grupo las pelotaris disputarán una liguilla a una vuelta, todas contra todas, del 30 de enero al 13 de febrero. Las parejas clasificadas en primera y segunda posición, en cruce, jugarán las semifinales a partido único el 20 de febrero. Las ganadoras disputarán, por último, la final, el 26 de febrero; y las perdedoras lucharán por el 3er y 4º puesto de la clasificación, ese mismo día; el festival será en el Beotibar de Tolosa.
Se puede hacer un seguimiento del campeonato en www.blogak.com/emakumeapilotari, o en las secciones Competición y Cartelera de esta misma página web.


.jpg)
.jpg)